jueves, 31 de octubre de 2013

Arte en Los Simpsons Parodias artísticas en los Simpson

   En el mundo creado por Matt Groening todo puede reinterpretarse, desde los rockeros más populares del último siglo hasta los presidentes y las situaciones más incómodas de la realidad norteamericana. Y como Los Simpsons son todo menos incultos, elegimos 10 de las muchas obras que la familia amarilla ha incluido en su programa.

El jardín de las delicias

El infierno no es amarillo.

Relatividad

Escher

El nacimiento de Venus

El nacimiento de Afrodita.
 

Dempsey and Firpo

Homero boxea

  

A friend in need

Dogs

American Gothic

American Gothic

Raising the Flag on Iwo Jima

Soldier


The Syndics of the Clothmakers' Guild

Rembrant


La última cena

La última cena

Christina's World 

Christina´s World de Andrew Wyeth.

División clásica

Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos; el arte es un producto o acto creativo. 

 


Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores (vista y oído), con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. Las Bellas Artes eran seis: arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza. La declamación incluye la poesía, y con la música se incluye el teatro. Esa es la razón por la que el cine es llamado a menudo hoy, el séptimo arte.
 



Las artes menores, según ello, serían las que impresionan a los sentidos menores, (gusto, olfato y tacto), con los que es necesario entrar en contacto con el objeto: gastronomía, perfumería y algo que podríamos llamar cariciería, nombre que  sería la sensación experimentada por toda persona en el momento de tocar un objeto con una superficie especialmente agradable.
 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Clasificación actual
Actualmente se suele considerar la siguiente lista de bellas artes:
Ciertos críticos e historiadores consideran otras artes en la lista, como la gastronomía, la perfumería, la televisión, el teatro, la moda, la publicidad, la animación y los videojuegos. En la actualidad existe aún cierta discrepancia sobre cuál sería el “décimo arte”.
 

Cinematografía


Técnica basada en la reproducción de imágenes en movimiento, el cine surgió con el invento del cinematógrafo por los hermanos Lumière en 1895. Si bien en principio únicamente suponía la captación de imágenes del natural, como si fuese un documental, enseguida la cinematografía evolucionó hacia la narración de historias mediante la utilización de guiones y procesos técnicos como el montaje, que permitían rodar escenas y ordenarlas de forma que presentase una historia coherente. Con la incorporación de elementos tomados del teatro –proceso iniciado por Méliès–, el cine alcanzó un grado de auténtica artisticidad, siendo bautizado como el “séptimo arte”, término propuesto por Ricciotto Canudo en 1911.

viernes, 25 de octubre de 2013

 Arte abstracto

El arte abstracto es un movimiento artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyo propósito es prescindir de todos los elementos figurativos, para así concentrar la fuerza expresiva en formas y colores sin ninguna relación con la realidad visual.

Pintura abstracta

En la pintura abstracta, la obra de arte se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la libertad cromática.



Escultura abstracta

A lo largo del siglo XX ha habido muchos artistas plásticos que han pasado por la abstracción. La escultura abstracta persigue los mismos fines que la pintura abstracta. Hans (Jean) Arp, pintor y escultor francoalemán es uno de los máximos exponentes de este tipo de escultura. Arp aplicaba las formas de sus pinturas en un arte de tres dimensiones, desarrollando una iconografía de formas orgánicas conocida como escultura biomórfica, en la que se trata de representar lo orgánico como principio formativo de la realidad.



Expresionismo abstracto

El expresionismo abstracto es el primero de los grandes movimientos artísticos de la posguerra. Es, de hecho, la trayectoria que siguió la pintura abstracta a partir de los años 1940 en Europa y en América. Tiene sus raíces en el surrealismo , el movimiento más importante del periodo preguerra. En este nuevo estilo, también denominado “informalismo”, un grupo de artistas llamados “pintores de la materia”, intentaron establecer una variante del collage. Mediante mezclas de arena, yeso y otros materiales, consiguieron dotar de una rugosidad tridimensional (propia de la escultura) a una tela plana. 


miércoles, 23 de octubre de 2013


Arte callejero

El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en el 2013 en la actualidad siglo 21 ya es posible todo, incluso dibujar en forma experta 3D.

El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público, algunos dañando el espacio privado y en pocas palabras destruyendo es por eso que ahora se les corrige con un buen castigo si es que los llegan a ver.

Ver mapa más grande
Universidad pública de Barcelona de Bellas Artes